De los asistentes recomienda asistir al próximo Congreso
91
%
De los asistentes utilizaron los insights del Congreso para tomar decisiones estretégicas
¿POR QUÉ ESTE CONGRESO?
Vivimos un momento de inflexión. Las tecnologías disruptivas, los cambios culturales, las nuevas formas de trabajo y la necesidad de lograr el bienestar para las personas y para las marcas, están transformando el modo en el que las personas viven, consumen, se relacionan y deciden. En este contexto, el Congreso SAIMO + CEIM 2025 propone un espacio de reflexión e intercambio para comprender estos fenómenos a partir de trabajos de investigación y casos recientes.
Nos reunimos para potenciar el rol estratégico de la investigación de mercado en la toma de decisiones de negocios, políticas públicas y diseño de experiencias humanas.
Convocamos a investigadores, académicos, empresas, agencias y organismos a enviar propuestas que aborden estas temáticas.
16 de octubre.
En UADE.
Lima 717, C1073 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Insights Fussion: fusionando ideas, metodologías e innovación
Insights que Transforman – Innovación, Estrategia y Sociedad
SAIMO – Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión. Es la entidad que reúne a profesionales de la investigación social aplicada al marketing y la opinión pública. Desde hace 29 años, estamos presentes en Argentina, con más de 200 miembros activos que contribuyen al desarrollo y la mejora continua del sector.
Las actividades de SAIMO abarcan la formación académica, la publicación de contenidos profesionales, la prestación de servicios a sus asociados y el fortalecimiento de vínculos internacionales, entre otras.
Los fines de SAIMO son:
Promover la calidad. Impulsar y difundir estándares que definan los límites de la buena praxis en estudios de mercado, marketing y opinión pública.
Contribuir a la comprensión del valor social que tiene la disponibilidad y difusión de datos confiables.
Garantizar la ética. Velar por el cumplimiento de principios éticos en el ejercicio profesional, en línea con las normativas vigentes.
Preservar y propender a la conservación y mejora de los sistemas de información pública.
Capacitar. Fomentar y facilitar la actualización profesional. Promover actividades que posibiliten el intercambio de conocimientos entre sus asociados y de éstos con sus colegas de la región y el resto del mundo.
Colaborar. Apoyar la resolución de desafíos profesionales que enfrentan los asociados, fortaleciendo así la comunidad investigadora.
Somos una asociación sin fines de lucro que agrupa a empresas que se dedican a dar valor a sus clientes con datos, insights y estrategias, tanto en el ámbito de los negocios como de la opinión pública.
Nuestro objetivo es desarrollar la industria de la investigación, abarcando distintos sectores y audiencias en Argentina, considerando los problemas éticos, jurídicos, económicos, políticos y administrativos que afectan a la misma. Así como promover las buenas prácticas y el perfeccionamiento permanente a partir del uso de las nuevas tecnologías.
Networking: fomentamos el intercambio no
solo entre los socios de la cámara, sino con otras instituciones vecinas locales y regionales Datos de la industria de investigación de mercado y opinión publica: representamos el 75% de la industria, generando las estadísticas de facturación, salarios y precios de la misma.
Visibilidad: tanto de nuestras empresas socias como de sus integrantes, comunicando, compartiendo y amplificando las gestiones de valor y participaciones de interés.
Representación: frente a organismos públicos, sindicatos, asociaciones locales, regionales y globales relativas a la industria.
Capacitación: brindamos una oferta de actualización, con los profesionales y conocimiento que nuclea esta industria.
Lic. En Administración USAL. MBA en Dirección de Marketing USAL-SUNY. Profesional con más de 25 años de experiencia en Market Research trabajando con múltiples categorías en diferentes países de Latam. Especialista en Branding, evaluación sensorial, packaging y experiencia de cliente. Director General de INTERMARKET Research. Vicepresidente CEIM. Socio SAIMO y ESOMAR.
PRESIDENTE COMITÉ ORGANIZADOR
COMITÉ ORGANIZADOR
Alejandra Barreiro
Alejandra Barreiro es psicóloga, posee amplia experiencia en desarrollo de eventos empresariales. Desde hace 30 años diseña congresos, foros de negocios y capacitaciones corporativas en Argentina, Chile, Uruguay, Perú y Ecuador. Actualmente es directora de TOTS SA / Wise training, focalizándose en el diseño de eventos propios y de terceros, concentrándose en la organización integral de los mismos, considerando aspectos financieros, económicos y comerciales.
COMITÉ ORGANIZADOR
Constanza Cilley
Directora Ejecutiva y Co Fundadora de Voices!, es Abogada con Maestría en Sociología y posee especializaciones en Negocio en Londres y New York. Presidente actual de SAIMO y en el período 2023-2025. Miembro de la Comisión Directiva de WIN. También es miembro de cultura de Dar, una iniciativa enfocada en generar y comunicar información sobre la cultura solidaria. Fué miembro de la Junta Directiva de WAPOR Latinoamérica. Ha sido jurado en diversos premios del sector y recibió en dos oportunidades el reconocimiento Insights250. Recibió el premio a mejor presentación del Congreso ESOMAR 2024 y SAIMO 2016. Anteriormente, se desempeó como Directora General de TNS en Argentina. Es oradora frecuente en Congresos y referente habitual en medios.
COMITÉ ORGANIZADOR
Cecilia Mastrini
Licenciada en Tecnología Industrial de los Alimentos (UADE). Master en Administración de empresas (UBA). Especialista en el conocimiento del mercado, consumidor y shopper de beauty & cuidado personal de ARgentina y Latinoamérica. Más de 20 años de desarrollo profesional en la industria , liderando áreas industriales, marketing, research y corporativas. Disertante en SAIMO, eSOMAR, IIEX, AMDIA. actualmente es Coordinadora General de CEIM y docente en UCEMA.
COMITÉ ORGANIZADOR
Diego Passamonte
Se formó como periodista y desarrolla su carrera en el ámbito de las Ciencias Sociales. Actualmente forma parte del equipo de trabajo de ROQUE en el rol de Ejecutivo de Cuentas. Además, colabora con SAIMO y Qualitativa, donde está a cargo de la Comunicación Institucional y la organización del Congreso Internacional de Ciencias Sociales. Con más de 25 años de experiencia en investigación de mercado, es un apasionado por la tecnología y la comunicación, y trabaja para integrar ambas con el factor humano en la generación de insights significativos.
COMITÉ ORGANIZADOR
Diego Passamonte
Se formó como periodista y desarrolla su carrera en el ámbito de las Ciencias Sociales. Actualmente forma parte del equipo de trabajo de ROQUE en el rol de Ejecutivo de Cuentas. Además, colabora con SAIMO y Qualitativa, donde está a cargo de la Comunicación Institucional y la organización del Congreso Internacional de Ciencias Sociales. Con más de 25 años de experiencia en investigación de mercado, es un apasionado por la tecnología y la comunicación, y trabaja para integrar ambas con el factor humano en la generación de insights significativos.
COMITÉ ACADÉMICO
COMITÉ ACADÉMICO
Mariela Mociulsky
CEO y fundadora de Trendsity, consultora especializada en investigación de mercado, tendencias e innovación. Con más de 17 años de trayectoria, lidera proyectos estratégicos que ayudan a marcas a anticipar escenarios y detectar oportunidades de crecimiento. Es miembro del Council de ESOMAR y vicepresidenta de SAIMO, donde también fue presidenta durante dos mandatos, promoviendo la formación y profesionalización del sector. Disertante y docente en espacios académicos y empresariales, se destaca por su enfoque en el análisis sociocultural y el comportamiento del consumidor.
PRESIDENTE COMITÉ ACADÉMICO
COMITÉ ACADÉMICO
María Eugenia Galán
María Eugenia Galán es Client Partner en Kantar Insights Argentina desde 2019, donde desarrolla y fideliza relaciones comerciales con clientes clave como Mercado Libre, Ab Inbev, YPF y Arcos Dorados. Supervisa y sigue las tareas de los equipos de atención al cliente y es responsable del revenue y cumplimiento de los objetivos comerciales del Top 4 de clientes de KI Argentina. En el ámbito académico, Eugenia es Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (2010) y también posee el título de Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Sociología (20129. Además, ha sido Profesora Titular de la Universidad de San Andrés, impartiendo las materias Investigación de mercados I y II en la Maestría en Márketing (2020), y Profesora Ayudante de Primera en la Universidad de Buenos Aires, enseñando Metodología de la Investigación I, II y II en la Licenciatura en Sociología (2019.
COMITÉ ACADÉMICO
Santiago Kahane
Fundador y director de DatosClaros desde 2001. Universitario con postgrado en técnicas de análisis de datos de OP. Presidente de CEIM en el período 2012-2015. Representante de Argentina en ARIA en el período 2012-2018. Expositor y moderador en congresos internacionales en Buenos Aires, Montevideo, Bogotá, Berlín, Miami. Escritor del capítulo Investigación Online del libro Innovación en la Investigación de Mercado (Alpha Editorial) junto a otros profesionales de la región. En los últimos años incursionando en la actuación.
COMITÉ ACADÉMICO
Paulo Nuchi
Licenciado en Sociología (UBA) y Maestría en Opinión Pública (Instituto Banco Patricios)
Trabaja desde 1997 en investigación de mercado en diferentes posiciones, ahora ocupa el rol de director de contenidos cuantitativos en Provokers. Trabajó para Novaction/Ipsos, Navarro Market Research, Kitelab y Provokers. Socio de Provokers desde 2010 y responsable del área de contenidos cuantitativos para Cono Sur y Caribe.
COMITÉ ACADÉMICO
María Thill
Gerente de Servicios de Marketing en Grupo Arcor, es Licenciada en Ciencia Política por la UBA y posee un posgrado en Procesos de Integración Regional en la misma casa de estudios; y especializaciones en Negocios por UCEMA y Universidad Torcuato Di Tella. Con 19 años de experiencia en Investigación de Mercado, inició su carrera laboral en IDMillwardBrown Argentina, pasando luego a trabajar en Kimberly Clark para Latinoamérica y desde hace más de 13 ha ocupado distintos roles en Grupo Arcor. Actualmente es responsable de los procesos publicitarios de Arcor, además de llevar al frente las áreas de Research y Diseño para todos los negocios de Consumo Masivo
COMITÉ ACADÉMICO
Susana Marquís
Psicóloga (UNAM-UBA), con una destacada trayectoria de más de 25 años en el sector. Ex Vicepresidenta de SAIMO y ex Representante de ESOMAR en Argentina por tres períodos consecutivos, donde promovió el acercamiento de estudiantes a la investigación y organizó encuentros clave como Best of ESOMAR y los Desayunos de SAIMO. Fundadora del Observatorio Shopper de SAIMO, es experta en retail y ha trabajado para las principales marcas de consumo masivo del país, además de desarrollar estudios etnográficos en distintos países de la región. Actualmente es miembro de la junta de SAIMO. Integra la Comisión Directiva de AAM y ha sido docente y expositora en diversas instituciones y congresos, así como asesora de marketing y comunicación en La Coope.
COMITÉ ACADÉMICO
Roxana Laks
Licenciada en Psicología y Magíster en Sociología Aplicada por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), con especialización en Metodología de la Investigación Social por FLACSO. Es Directora de Sociología y Mercado Grupo Consultor, firma con más de 25 años de experiencia en estudios de opinión pública e investigación de mercado en los sectores público, gubernamental y privado. Además, se desempeña como Docente Investigadora en la Universidad Nacional de Tucumán. Integra la Junta Directiva de SAIMO, donde actualmente ocupa el cargo de Secretaria (período 2023-2025 y 2025-2027), habiendo sido vocal Titular en el período 2021-2023.
COMITÉ ACADÉMICO
Cecilia Gargiulo
Gerente del Centro de Experiencias en Banco Macro, donde lidera la transformación del ecosistema de CX/UX y estudios estratégicos de mercado .Con más de 25 años en la industria financiera, ha ocupado roles clave en Calidad, Atención al Cliente y fusiones. Impulsa una visión integral de la experiencia, integrando CX, UX y trazabilidad, y promoviendo una cultura centrada en el cliente con foco en la innovación y la competitividad.
COMITÉ ACADÉMICO
Cecilia Gargiulo
Gerente del Centro de Experiencias en Banco Macro, donde lidera la transformación del ecosistema de CX/UX y estudios estratégicos de mercado .Con más de 25 años en la industria financiera, ha ocupado roles clave en Calidad, Atención al Cliente y fusiones. Impulsa una visión integral de la experiencia, integrando CX, UX y trazabilidad, y promoviendo una cultura centrada en el cliente con foco en la innovación y la competitividad.
EJES TEMÁTICOS 2025
1
Ética y responsabilidad en la era de los datos
Desafíos éticos en la investigación. Producción y uso responsable de los datos y de la privacidad.
Desafíos metodológicos y de representatividad. IA, datos sintéticos vs. muestras tradicionales.
Los aspectos éticos y metodológicos en la aplicación de neurociencia a la investigación social y de mercado.
2
Sociedad en transformación: opinión pública y nuevos relatos
Situación social y económica en el contexto actual.
Investigación social.
El desafío de la representatividad de las encuestas. La construcción y medición de la opinión pública en un escenario en constante redefinición. Nuevas tecnologías.
Nuevas formas de comunicación política.
Modos de comprender y representar una opinión pública cada vez más volátil y fragmentada. Evaluación de políticas públicas.
Contexto global, regional, local. Desconfianza estructural hacia instituciones, medios, ciencia y marcas. Hallazgos e implicancias.
3
Experiencia humana
Investigación centrada en consumidores, usuarios y colaboradores (CX, UX, EX).
Transformación digital y omnicanalidad, con una participación activa de las personas y la tecnología en el diseño de servicios y productos.
La llegada de la inteligencia artificial ha transformado los modelos de atención e interacción con los clientes. ¿Cómo se preparan las organizaciones frente a este nuevo paradigma que ya nos interpela?
Mayor hiperpersonalización: cómo lograrla de manera efectiva. Claves para diseñar experiencias verdaderamente diferenciadoras en mercados altamente competitivos.
4
Diferentes generaciones, nuevos códigos
Gen Z, Y, X. Silver Economy. Cambios en consumos, comunicación, socialización y trabajo. Infancias y juventudes. Cambios generacionales y nuevos estilos de vida. Desafíos para marcas que quieren mantenerse relevantes.
Las formas actuales de socializar, comunicarse, comprar, consumir, invertir, pagar. Nuevos referentes e influencias. Tendencias en entretenimiento.
Métricas, redes sociales y conversación digital. Influencia, algoritmos, 'vanity metrics', reputación online, polarización. ¿Qué se mide y qué se omite?
5
Marcas con propósito y triple impacto
Indicadores para medir el impacto económico, social y ambiental.
Casos que aportan a los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) Mediciones y nuevos indicadores de éxito.
La encrucijada cultural: transformaciones culturales, activismos ambientales, nuevos feminismos.
6
Transformación digital
Tecnología, Datos y el Nuevo Rol de la Industria de los insights.
Cultura organizacional: dinámicas laborales, motivaciones y conciliación en entornos híbridos. Insights como motor de cambio.
Innovación tecnológica y futuro del trabajo: bienestar, conciliación entre vida personal y profesional.
Impacto en la transformación de las ciudades, movilidad, turismo.
Tendencias en Retail y nuevos espacios.
7
La salud en el centro
La salud como fenómeno integral. Cambios en su concepción y abordaje.
Salud mental y emocional en la agenda pública, empresarial y social.
Tendencias en alimentación y cuidado.
8
Datos con sentido
Storytelling e insights accionables para comprender fenómenos complejos y cambiantes. Decisiones de negocios, de marcas, de políticas públicas
Del dato al impacto. Herramientas narrativas, visuales y digitales para traducir hallazgos en decisiones estratégicas.
9
Innovaciones tecnológicas
Generación de datos y procesos de decisión. Distintos usos según generaciones, estilos de vida, profesión, etc. IA generativa y IA en procesos, potencialidades y limitaciones.
El lugar de la mirada humana y del pensamiento crítico. Uso en investigación, automatización.
La reconversión del rol y del valor del trabajo del investigador/consultor en el contexto actual. Big Data, colaboración interdisciplinaria y nuevas formas de análisis para problemas complejos. ¿Cómo se redefine el rol del investigador y el vínculo con los clientes?
10
Neurociencia aplicada
Aplicación en investigación de comportamiento.
Metodologías innovadoras para estudiar emociones, percepciones y procesos cognitivos. Factores de decisión, de productividad y fidelidad a marcas.
SPONSORS
SUPER PREMIUM
PREMIUM
GOLD
ANUNCIANTES
APOYOS
MEDIA PARTNERS
AGENDA
Proximamente
INSCRIPCIÓN Explora nuevas oportunidades y conocimientos