


EL PULSO DEL FUTURO
Comprender, Decidir, Transformar
90
%
de los asistentes estuvieron MUY SATISFECHOS con los ponentes

87
%
de los asistentes estuvieron RECOMENDARÍAN EL CONGRESO a un colega

91
%
de los asistentes utilizaron las conclusiones del congreso para INFLUIR EN DECISIONES ESTRATÉGICAS

¿POR QUÉ ESTE CONGRESO?
Vivimos un momento de inflexión. Las tecnologías disruptivas, los cambios culturales, las nuevas formas de trabajo, la inteligencia artificial y la creciente necesidad de lograr el bienestar y el propósito para las personas y para las marcas y empresas, están transformando el modo en el que las personas viven, consumen, se relacionan y deciden.
En este contexto, el Congreso SAIMO + CEIM 2025 propone un espacio clave de reflexión e intercambio para comprender estos fenómenos. Nos reunimos para potenciar el rol estratégico de la investigación de mercado en la toma de decisiones de negocios, políticas públicas y diseño de experiencias humanas.
Convocamos a investigadores, profesionales, académicos, empresas, agencias y organismos públicos a enviar sus propuestas de ponencias que aborden los desafíos y oportunidades de nuestra industria y su impacto transformador en la sociedad.



En un mundo incierto, contamos con los
conocimientos y la experiencia necesarios para nutrir las estrategias de las marcas y de las empresas.
Generamos los "insights" para la toma de
decisiones, integrando diversas fuentes de
información, y sosteniendo siempre la calidad de la misma, al tiempo que innovamos con la creación de nuevas metodologías.
En el contexto actual, es clave compartir nuestras miradas para una mejor comprensión de la complejidad y así brindar el mejor soporte para el
accionar de nuestros clientes
SAIMO
SAIMO Somos la Sociedad Argentina
de Investigadores de Marketing y Opinión
Las actividades de SAIMO se desarrollan en los campos
de la formación, las publicaciones profesionales, los
servicios a los asociados y las relaciones
internacionales.
Presentes en Argentina hace 29 años. Nucleamos a +200
investigadores de marketing y opinión en Argentina.
En SAIMO nucleamos a los profesionales de la
investigación social aplicada al Marketing
y la Opinión en Argentina.
CEIM
Somos una asociación sin fines de lucro que agrupa a empresas que se dedican a dar valor a sus clientes con datos, insights y estrategias, tanto en el ámbito de los negocios como de la opinión pública. Nuestro objetivo es desarrollar la industria de la investigación, abarcando distintos sectores y audiencias en Argentina, considerando los problemas éticos, jurídicos, económicos, políticos y administrativos que afectan a la misma. Así como promover las buenas prácticas y el perfeccionamiento permanente a partir del uso de las nuevas tecnologías. Networking: fomentamos el intercambio no solo entre los socios de la cámara, sino con otras instituciones vecinas locales y regionales Datos de la industria de investigación de mercado y opinión publica: representamos el 75% de la industria, generando las estadísticas de facturación, salarios y precios de la misma. Visibilidad: tanto de nuestras empresas socias como de sus integrantes, comunicando, compartiendo y amplificando las gestiones de valor y participaciones de interés. Representación: frente a organismos públicos, sindicatos, asociaciones locales, regionales y globales relativas a la industria. Capacitación: brindamos una oferta de actualización, con los profesionales y conocimiento que nuclea esta industria.

COMITÉ ORGANIZADOR

COMITÉ ORGANIZADOR
Ezequiel Coelli

Profesional con más de 25 años de experiencia en Market Research trabajando con múltiples categorías en diferentes países de LATAM.
PRESIDENTE
COMITÉ ORGANIZADOR
Alejandra Barreiro

Actualmente es directora de TOTS SA / Wise training.
COMITÉ ORGANIZADOR
Constanza Cilley

Fue presidente de SAIMO en la gestión 2023-2025 y en la gestión actual y es miembro de la Comisión directiva de WIN.
COMITÉ ORGANIZADOR
Cecilia
Mastrini

Licenciada en Tecnología Industrial de los Alimentos (UADE). Master en Administración de empresas (UBA). Especialista en el conocimiento del mercado, consumidor y shopper de beauty & cuidado personal de ARgentina y Latinoamérica. Más de 20 años de desarrollo profesional en la industria cosmética.
COMITÉ ORGANIZADOR
Diego
Passamonte

Actualmente forma parte del equipo de trabajo de ROQUE en el rol de Ejecutivo de Cuentas.
Además, colabora con SAIMO y Qualitativa, donde está a cargo de la Comunicación Institucional y la organización del Congreso Internacional de Ciencias Sociales.
COMITÉ
ACADÉMICO

COMITÉ ACADÉMICO
Mariela Mociulsky

COMITÉ ACADÉMICO
María Eugenia Galán

COMITÉ ACADÉMICO
Santiago Kahane

COMITÉ ACADÉMICO
Paulo
Nuchi

- Licenciado en Sociología (UBA) y Maestría en Opinión Pública (Instituto Banco Patricios)
- Trabaja desde 1997 en investigación de mercado en diferentes posiciones, ahora ocupa el rol de director de contenidos cuantitativos en Provokers
COMITÉ ACADÉMICO
María
Thill

COMITÉ ACADÉMICO
Susana Marquís

COMITÉ ACADÉMICO
Roxana
Laks

COMITÉ ACADÉMICO
Cecilia
Gargiulo

AVANCE DEL PROGRAMA


1
Ética y responsabilidad en la era de los datos
- Desafíos éticos en la investigación. Producción y uso responsable de los datos y de la privacidad.
- Desafíos metodológicos y de representatividad. IA, datos sintéticos vs. muestras tradicionales.
- Los aspectos éticos y metodológicos en la aplicación de neurociencia a la investigación social y de mercado.

2
Sociedad en transformación: opinión pública y nuevos relatos
- Situación social y económica en el contexto actual.
- Investigación social.
- El desafío de la representatividad de las encuestas. La construcción y medición de la opinión pública en un escenario en constante redefinición. Nuevas tecnologías.
- Nuevas formas de comunicación política.
- Modos de comprender y representar una opinión pública cada vez más volátil y fragmentada. Evaluación de políticas públicas.
- Contexto global, regional, local. Desconfianza estructural hacia instituciones, medios, ciencia y marcas. Hallazgos e implicancias.

3
Experiencia humana
- Investigación centrada en consumidores, usuarios y colaboradores (CX, UX, EX).
- Transformación digital y omnicanalidad, con una participación activa de las personas y la tecnología en el diseño de servicios y productos.
- La llegada de la inteligencia artificial ha transformado los modelos de atención e interacción con los clientes. ¿Cómo se preparan las organizaciones frente a este nuevo paradigma que ya nos interpela?
- Mayor hiperpersonalización: cómo lograrla de manera efectiva. Claves para diseñar experiencias verdaderamente diferenciadoras en mercados altamente competitivos.

4
Diferentes generaciones, nuevos códigos
- Gen Z, Y, X. Silver Economy. Cambios en consumos, comunicación, socialización y trabajo. Infancias y juventudes. Cambios generacionales y nuevos estilos de vida. Desafíos para marcas que quieren mantenerse relevantes.
- Las formas actuales de socializar, comunicarse, comprar, consumir, invertir, pagar. Nuevos referentes e influencias. Tendencias en entretenimiento.
- Métricas, redes sociales y conversación digital. Influencia, algoritmos, 'vanity metrics', reputación online, polarización. ¿Qué se mide y qué se omite?

5
Marcas con propósito y triple impacto
- Indicadores para medir el impacto económico, social y ambiental.
- Casos que aportan a los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) Mediciones y nuevos indicadores de éxito.
- La encrucijada cultural: transformaciones culturales, activismos ambientales, nuevos feminismos.

6
Transformación digital
- Tecnología, Datos y el Nuevo Rol de la Industria de los insights.
- Cultura organizacional: dinámicas laborales, motivaciones y conciliación en entornos híbridos. Insights como motor de cambio.
- Innovación tecnológica y futuro del trabajo: bienestar, conciliación entre vida personal y profesional.
- Impacto en la transformación de las ciudades, movilidad, turismo.
- Tendencias en Retail y nuevos espacios.

7
La salud en el centro
- La salud como fenómeno integral. Cambios en su concepción y abordaje.
- Salud mental y emocional en la agenda pública, empresarial y social.
- Tendencias en alimentación y cuidado.

8
Datos con sentido
- Storytelling e insights accionables para comprender fenómenos complejos y cambiantes. Decisiones de negocios, de marcas, de políticas públicas
- Del dato al impacto. Herramientas narrativas, visuales y digitales para traducir hallazgos en decisiones estratégicas.

9
Innovaciones tecnológicas
- Generación de datos y procesos de decisión. Distintos usos según generaciones, estilos de vida, profesión, etc. IA generativa y IA en procesos, potencialidades y limitaciones.
- El lugar de la mirada humana y del pensamiento crítico. Uso en investigación, automatización.
- La reconversión del rol y del valor del trabajo del investigador/consultor en el contexto actual. Big Data, colaboración interdisciplinaria y nuevas formas de análisis para problemas complejos. ¿Cómo se redefine el rol del investigador y el vínculo con los clientes?

10
Neurociencia aplicada
- Aplicación en investigación de comportamiento.
- Metodologías innovadoras para estudiar emociones, percepciones y procesos cognitivos. Factores de decisión, de productividad y fidelidad a marcas.
SPONSORS


















ANUNCIANTES











APOYOS











MEDIA PARTNERS



AGENDA
